![]() ![]()
|
![]() Centro de Documentación de Humedales y Zonas Costeras ¿Para qué el Centro de Documentación de Humedales y Zonas Costeras? ![]() Su objetivo principal es contribuir a sistematizar la información generada a nivel mundial en el área de humedales y zonas costeras y apoyar las actividades de investigación, capacitación, formación y comunicación.
En este sentido, recientemente se firmó un convenio entre la UICN/ORMA y la Fundación Acceso para la inclusión y mantenimiento de la base de datos bibliográfica dentro del proyecto METABASE de la Fundación. Le invitamos a visitar el sitio web de METABASE en donde podrá tener acceso al Centro de Documentación. La dirección es: http://www.acceso.or.cr/metabase. En esta dirección puede consultar las referencias disponibles y regresando a nuestro site puede solicitar las referencias que necesita en línea, usando la planilla que proporcionamos en nuestra página Cómo Obtener Documentación. Además, próximamente se establecerá una carta de entendimiento con el Centro de Documentación BIODOC del Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. Otras iniciativas en este sentido, se están negociando con ocho instituciones en la Región, las cuales se convertirán en centros depositarios de la base de datos bibliográfica ORMA del Centro de Documentación de Humedales y Zonas Costeras.
Cordero Pérez, Pedro, Rocío Córdoba Muñoz, Franklin Solano. Por los humedales de Costa Rica: experiencias del Proyecto Estrategia Nacional de Conservación y desarrollo sostenible de los humedales de Costa Rica. San José, Costa Rica: UICN-Area Temática de Humedales y Zonas Costeras, 2000, 44 p. Cordero, Pedro y Solano, Franklin. El manglar más grande de Costa Rica: experiencias de la UICN en el Proyecto DANIDA-Manglares de Térraba Sierpe. San José, Costa Rica: UICN-Area Temática de Humedales y Zonas Costeras, 2000, 40 p. Cordero Pérez, Pedro En defensa del manglar: experiencias del Proyecto "Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Asociados a los manglares del Pacífico de Guatemala". San José, Costa Rica: UICN-Area Temática de Humedales y Zonas Costeras, 2000, p. 36 Aguilar R, G. 1996. Guía de procedimientos para el manejo de humedales en Costa Rica. San José, C.R.; UICN. 70 p. Bravo, J.; Ash C.; Rivera, L. 1996. Humedales de Costa Rica. San José, C.R.,UICN. Escala 1 : 750 000. Color Bravo, J.; Windevoxhel, N. 1997. Manual para la identificación y clasificación de humedales en Costa Rica San José, C.R.; UICN. 38 p. Mc Carthy, R; Córdoba, R., comps. 1997. Directorio de especialistas e instituciones relacionadas con humedales y zonas costeras. San José, C.R.; UICN. 29 p. UICN/ORMA. 1996. Qué son los humedales y qué hacer para usarlos correctamente. San José, C.R.;UICN. 23 p. Windevoxhel, N. 1997. Opciones para la conservación de humedales. San José, C.R.; UICN. 28 p. Windevoxhel, N. 1997. Situación del manejo integrado de zonas marino costeras de Centroamérica: sus perspectivas para el manejo de áreas protegidas marino costeras. San José, C.R.; UICN. 25 p. Windevoxhel, N.; Rodríguez, J. En Prensa. Situación de los recursos naturales en Centroamérica. San José, C.R.; Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Windevoxhel, N.; Rodríguez, J. Lahmann, E.J. 1997. Situación
del manejo integrado de zonas costeras en Centroamérica: experiencias del programa de
conservación de humedales y Zonas costeras de UICN para la región. San José,
C.R.; UICN. Windevoxhel, N.; Rodríguez, J.; Lahmann, E.J. 1997. Situation Of integrated coastal zone management in Central América: experiences Of the IUCN Wetlands and Coastal Zone Conservation Program. In Ocean & Coastal Management. Special Issue. In Press
|