
Un
mundo en el cual cada quien valora y acepta las responsabilidades
para conservar y usar racionalmente los recursos y funciones de
los ecosistemas de agua dulce; donde los beneficios para la humanidad
son optimizados mientras que se asegura que no habrá pérdida
o degradación de los recursos, funciones y biodiversidad
de los ecosistemas.
Esta es la visión que los participantes
del Taller de Agua Dulce y Seguridad Ambiental desarrollaron en
el pasado mes de junio en San José de Costa Rica.
En dicha ocasión participantes de diversas
regiones del mundo contribuyeron a definir el conocimiento básico
sobre el Manejo de los Ecosistemas de Agua Dulce y la Seguridad
del Medio Ambiente.
Dicho taller fue el tercero de una serie de
consultas realizadas para apoyar el desarrollo de la Visión
de Agua y Naturaleza y conocer cómo el manejo del agua
dulce y los ecosistemas afectan la seguridad social, económica
y medioambiental.
Los talleres realizados anteriormente fueron:
Manejo de Ecosistemas de Agua Dulce y Seguridad Social (Harare,
Zimbabwe, 13-15 abril de 1999) y Manejo de Ecosistemas de Agua
Dulce y Seguridad Económica (Bangkok, Tailandia, 9-11 junio
de 1999)
El taller proporcionó también
los mecanismos para fortalecer los vínculos entre los actores
claves del manejo del agua en América Central, con la participación
de representantes de la Comisión Centroamericana de Ambiente
y Desarrollo (CCAD), el Sistema de Integración Centroamericana
(SG-SICA), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos
( CRRH) y el Centro para la Prevención de Desastres en
América Central (CEPREDENAC).
Entre las actividades realizadas por los participantes
estuvieron la identificación de los Retos, Principios y
Estrategias que la Visión de Agua y Naturaleza debe incorporar
en su desarrollo:
Retos propuestos:
- Uso Racional de los Recursos
- Conservación y Protección de Ecosistemas
- Participación y Conducta responsable de Grupos Civiles
- Fortalecimiento de las Instituciones responsables del recursos
acuáticos
- Establecimiento de compromisos políticos para el
cambio.
- Refuerzo y desarrollo de leyes y acuerdos
- Desarrollo de Mecanismos Financieros Sostenibles
- Enfrentar las realidades económicas del Próximo
Milenio
- Desarrollo Innovativo de Ciencia y Tecnologías
- Mantenimiento de los Flujos de Información
- Implementación de Comunicación y Educación
Efectiva
Principios de la Visión de Agua
y Naturaleza
- Cuida el Agua Dulce
- Fomenta los Ecosistemas y su Biodiversidad
- Usa equitativamente el Agua Dulce
- Comparte los secretos del Agua dulce
- Educa a las personas sobre el Agua Dulce y Ecosistemas
Las estrategias a implementar por el proyecto
se resumen en:
- Promoción de la conservación y protección
de ecosistemas
- Alentar el uso racional de los recursos
- Incluir todos los componentes de la sociedad en la toma
de decisiones
- Desarrollo de nuevas instituciones y fortalecimiento de
las existentes
- Influenciar a los políticos para que hagan del manejo
de ecosistemas de agua dulce una prioridad.
- Incorporar asuntos concernientes de los ecosistemas de agua
dulce dentro de los marcos legales
- Desarrollar estrategias financieras innovadoras
- Desarrollar y emplear medidas económicas "VERDES"
- Intensificar las investigación científica
y desarrollo de nuevas tecnologías
- Mejorar la recolección y diseminación de la
información.
- Mejorar la educación y comunicación sobre
los temas de ecosistemas de agua dulce.
El primer documento Borrador de Discusión
de la Visión de Agua y Naturaleza ha sido preparado y se
encuentra en la dirección: http://www.waterandnature.org
Para mayor información consultar a:
Debbie Gray
E-mail: [email protected]
Chris Morry
E-mail: [email protected]
Water and Nature IUCN-Canada Office 380, rue
St-Antoine wat Suite 3200 Montreal, Q.C. CANADA H2Y 3X7
Fax: +1+514+287-9057
|