
1. Resumen
Existe
una necesidad urgente para asegurar la sostenibilidad ecológica
y económica de la conservación de la biodiversidad
marina. El proyecto apuntará y demostrará la sostenibilidad
de la conservación de la biodiversidad marina por medio de
la integración del desarrollo del turismo costero y las actividades
de las áreas protegidas marinas a través de dos estudios
de caso específicos.
Muchas áreas protegidas marinas están
ligadas con actividades de turismo, a pesar de que, ambas se desarrollan
independientemente. Las comunidades costeras han sido marginadas
a menudo por el turismo y las APMs. Esto ha dado como resultado
un aumento en la degradación ambiental, la reducción
de los recursos y los conflictos.
2. Meta del Proyecto
Contribuir a la conservación
de la biodiversidad marina y costera ecológica y económicamente
sostenida mediante el desarrollo integrado del turismo costero y
las zonas marinas protegidas.
3. Principales objetivos
- Valorar la vinculación, incluyendo
los impactos, entre los ecosistemas costeros (terrestres, humedales,
marinos) importantes para el desarrollo integrado del turismo
y las MPA.
- Valorar el papel de las comunidades locales
en el turismo costero y las MPA.
- Diseñar y llevar a cabo estrategias
y lineamientos apropiados para la conservación de la
diversidad biológica mediante actividades de demostración
que vinculen el desarrollo del turismo marino-costero y las
MPA con la participación de las comunidades locales.
- Facilitar la participación en las
experiencias obtenidas durante la puesta en práctica
del proyecto entre las dos regiones (Africa Oriental y América
Central) y aprovechar las lecciones aprendidas que tengan una
aplicación universal.
El
proyecto evaluará el impacto del turismo en la biodiversidad
marina y las comunidades costeras en dos regiones: América
Central y el Este de África. Para los puntos que emanen
de la evaluación, se demostrará un enfoque integral
y cooperativo hacia el desarrollo del turismo y las áreas
protegidas, en dos áreas específicas: una en cada
región. Las actividades específicas del sitio serán
implementadas por expertos nacionales y si es necesario, con experiencias
externas. Sin embargo, el desempeño del proyecto será
monitoreado de forma estrecha cercana por la UICN. Con base en
las experiencias, se formularán estrategias y líneas
de trabajo para un enfoque integral y cooperativo hacia el desarrollo
del turismo y las áreas protegidas.
Se espera que el proyecto continúe
hacia la conservación de la biodiversidad marina, el fortalecimiento
de la cooperación regional e internacional, así
como el mejoramiento de la colaboración sur-sur. Esto demostrará
al sector privado su potencial para contribuir a la conservación
marina. Las experiencias aprendidas a través de la implementación
del proyecto tendrán aplicación nacional, regional
y global. Los lineamientos producidos por el proyecto tendrán
aplicación en otras regiones.
|