
Archivo
Boletín de Humedales y Zonas Costeras
Volumen 1, No. 1
Comunicación Técnica
Proyectos en Ejecución en
Mesoamérica
Proyecto Estrategia Nacional
de Conservación y Desarrollo
Sostenible de los Humedales
de Costa Rica

Inicio: |
Abril 1995. |
Finalización
prevista |
Febrero 1998 |
Coordinador: |
MSc. Rocío Córdoba M. |
1. Área geográfica
El Proyecto se ubica en el territorio
de Costa Rica. Con respecto al área total del territorio nacional, los humedales ocupan
aproximadamente un 4%. Se han identificado 260 humedales en el país, entre los que se
encuentran muestras de las unidades ecológicas más comunes: pantano herbáreo, manglar,
bosque anegado, bosque de palmas, lagos/lagunas. Paralelamente, se estima que el área
total de manglares en el país es de unas 30.000 Ha., además de contar con 1460 Km. de
línea costera (1248 Km. en el Pacífico y 212 Km. en el Caribe).
A través de esfuerzos conjuntos entre el Ministerio de
Ambiente y Energía (MINAE), la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), y otras
organizaciones no gubernamentales costarricenses se ha logrado la identificación de
algunos humedales de importancia internacional, así como su inclusión en la base de
datos de Ramsar, éstos son:
- Parque Nacional de Palo Verde
- Refugio de Vida Silvestre Caño Negro
- Refugio de Vida Silvestre Tamarindo.
2. Área temática
Objetivo de desarrollo:
Establecer una estrategia nacional de conservación y manejo de los humedales, que sirva
de base para definir claramente el papel de éstos y su manejo en el desarrollo de Costa
Rica.
Objetivos específicos:
- Alcanzar un movimiento de opinión y preocupación pública
necesario para evitar la degradación de los humedales y concretar el manejo racional de
sus recursos.
- Otorgar los instrumentos apropiados (científicos,
socioeconómicos, legales y administrativos) para el adecuado planeamiento del uso y
manejo de los humedales.
- Fortalecer y consolidar los organismos responsables del
adecuado manejo y control de los humedales de Costa Rica.
- Promover la particìpación de los sectores gubernamental,
privado y sociedad civil en la preparación de estrategias locales o subregionales para el desarrollo sostenible basado en
los humedales.
El Problema:
En el caso de los humedales se ha logrado
identificar como problema central la: "pérdida y degradación de estos ecosistemas
por falta de una adecuada conservación y manejo de sus recursos".
Como causas principales del problema se han reconocido
las siguientes:
- El desconocimiento de los beneficios que aportan los
humedales.
- La ausencia de manejo integrado y sostenible de los
recursos de humedales.
- La ausencia de planificación integrada.
Características:
Para lograr el cumplimiento de sus objetivos, la Estrategia
ha desarrollado y desarrolla las siguientes actividades:
- Levantamiento de un diagnóstico e inventario de los
principales humedales del país.
- Incorporación del personal de las Áreas de Conservación
al proceso de la Estrategia a través de visitas al campo y de su participación en
diferentes talleres de consulta.
- Recopilación de información legal existente sobre
humedales así como la elaboración de documentos varios.
- Capacitación
Grupo meta:
El carácter de estrategia nacional que tiene el Proyecto
hace que éste tenga una gran amplitud en cuanto al grupo destinatario, el cual se puede
dividir en:
- Instituciones de Gobierno involucradas en la conservación y
desarrollo de los humedales de Costa Rica, así como de sus zonas aledañas.

- Poblaciones humanas que hacen uso de los bienes y servicios
generados por los humedales de Costa Rica o que habitan en ellos.
- Organizaciones no gubernamentales (ONG´s) involucradas en
la conservación y desarrollo de las áreas de humedal de Costa Rica, así como zonas
aledañas.
- Legisladores encargados de la implementación de leyes
concernientes al manejo de estos ecosistemas y sus recursos asociados.
- El pueblo de Costa Rica.
- Países de la región.
Productos:
El Proyecto cuenta con una serie de productos ya
concluídos, entre los que se tienen:
- Memorias de los talleres
- Manual sobre aspectos legales para el manejo de los
humedales de Costa Rica
- Mapa de humedales de Costa Rica y base de datos sobre
estos ecosistemas
- Base de datos de especialistas e instituciones
relacionadas con humedales y zonas costeras de Costa Rica
- Guía de procedimientos para el manejo de los humedales de
Costa Rica
- Base de datos sobre el proceso de diagnóstico e
inventario de los principales humedales de Costa Rica
- Conformación de un grupo interinstitucional de
especialistas que colabora periódicamente en forma voluntaria en la búsqueda y
consolidación de la conservación y manejo de humedales
- Propuesta "Capacitación de manejadores y tomadores
de decisiones en la conservación y manejo de humedales"
- Incorporación inicial y motivacional de personal de las
Áreas de Conservación dentro del proceso de la Estrategia.
También se espera realizar actividades en el marco
legal, en el marco de capacitación y a nivel de estrategias subregionales, con el fin de
facilitar el manejo sostenible de los humedales del país.
En este número:
Editorial Artículo de
Fondo Comunicación Técnica Actividades Actualización Novedades
Bibliográficas CEDOHUM
Archivo
English E-mail
Boletín
Vigente Humedales y Z. Costeras Dir.
Especialistas |