
 
En este número:










En nuestro site:


 |

Archivo
Boletín de Humedales y Zonas Costeras
Volumen 1, No. 1
Centro de Documentación de
Humedales y Zonas Costeras
para Mesoamérica
 Uno de los
problemas que enfrentan los investigadores de países en desarrollo es el acceso a la
información. Esto es especialmente crítico en el caso de temas específicos tales como
la conservación y el manejo sostenible de humedales y zonas costeras. El problema estriba
no solo en obtener información impresa en una lista bibliográfica, sino en obtener una
copia de los documentos deseados.
En este sentido, el Centro de Documentación de
Humedales y Zonas Costeras (CEDOHUM), juega un doble papel: primero,
provee una forma simple de obtener información básica que no está disponible de otra
manera; segundo, es un medio ágil de diseminacion de grandes cantidades de información
generada en la región de Mesoamérica, la cual, por una variedad de razones, no es
publicada.
El CEDOHUM
comenzó a funcionar en 1990 con aproximadamente 1500 referencias, actualmente posee
alrededor de 9000 artículos sobre tópicos relacionados con humedales y zonas costeras,
incluyendo tanto referencias publicadas como no publicadas (literatura gris). Cada una de
estas referencias está almacenada en una base de datos diseñada en MICROISIS, la cual se
actualiza diariamente.
Objetivo principal:
Contribuir a la sistematización de información generada a nivel mundial en el área de
humedales y zonas costeras y apoyar las actividades de investigación, capacitación,
formación y comunicación.
Objetivos específicos:
- Hacer la distribución electrónica de la base de datos
bibliográfica de la colección general del CEDOHUM.
- Constituir una red de usuarios especialistas, compuesta de
expertos con capacidad técnica en el manejo de humedales y zonas costeras.
- Contribuir a la difusión de los resultados de
investigaciones y manejo de humedales y zonas costeras, por medio del intercambio de
información publicada y no publicada entre instituciones interesadas en la región y
fuera de ella.
Para lograr el cumplimiento de sus objetivos el CEDOHUM
ha realizado y realiza las siguientes actividades:
- la concentración de un fondo documental especializado en
humedales y zonas costeras.
- la actualización de sus bases de datos
- la creación de nuevas bases de datos bibliográficas y
referenciales.
- la generación de productos y servicios de información con
valor agregado.
Productos y servicios de información:
Productos
- DOCHUM: base de datos especializada que
constituye el sistema de información documental automatizado del CEDOHUM
y permite la prestación de servicios y la elabora-ción de productos informativos
especializados.
- REFHUM: base de datos referencial que
constituye un sistema de información referencial mixto que provee información relativa a
instituciones y expertos relacionados con el ámbito de humedales y zonas costeras.
- Bibliografías: publicaciones elaboradas a
solicitud del usuario.
- Catálogo de publicaciones periódicas:
documento que recoge el fondo documental de revistas y boletines existentes en el CEDOHUM.
Servicios
- Consulta: mediante este servicio el usuario
puede tener acceso a las colección del CEDOHUM para su consulta.
- Fotocopiado: permite obtener en forma
expedita fotocopia de la documentación solicitada por el usuario, a razón de US$ 0,10
(diez centavos de dólar estadounidenses).
- Referencia: constituye una modalidad de
atención de consultas puntuales y rápidas relativas a instituciones, programas, casos y
expertos vinculados al ámbito de humedales y zonas costeras.
Usuarios:
Los usuarios del CEDOHUM son:
- Membresías de la UICN en la región mesoamericana. Esta
membresía incluye, por el momento, a 51 organizaciones académicas, gubernamentales, no
gubernamentales y locales.
- Red de usuarios del CEDOHUM. Esta red está
constituida por alrededor de 400 personas entre especialistas en el tema, estudiantes,
diferentes tipos de organizaciones y sociedad civil en general.
- Grupo de especialistas en humedales y zonas costeras en cada
país de la región. La colaboración de estos grupos facilita la realización de
diferentes actividades de capacitación y asesoría que brinda el CEDOHUM.
- Otros centros de documentación, bibliotecas o similares en
la región. Estos centros-usuarios, colaboran al facilitar la transferencia y
actualización de información, desde y hacia el CEDOHUM.
Alianzas estratégicas:
De acuerdo con el trabajo que han venido desarrollando instituciones con
áreas temáticas afines a la que administra el CEDOHUM, es que se ha buscado establecer
alianzas estratégicas con Centro de Documentación, Bibliotecas o similares, con el
propósito de compartir la información contenida en sus fondos documentales.
Esa acción permitirá promover y apoyar de forma
conjunta actividades diversas con el fin de dar a conocer la información existente y
disponible.
Este es el caso de la "Carta de Entendimiento entre la
Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN/ORMA) y
el Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional . Esta Carta
establece lazos de cooperación entre el CEDOHUM y el BIODOC.
Dirección:
Los servicios y productos de información del CEDOHUM puede utilizarlos
en el siguiente website:
www.acceso.or.cr/metabase
En este número:
Editorial Artículo de Fondo Comunicación Técnica Actividades Actualización Novedades Bibliográficas CEDOHUM
Archivo English
E-mail
Boletín
Vigente
Humedales y Z. Costeras Dir. Especialistas |