















|

¿Qué es el área temática de
HUMEDALES, AGUA Y ZONAS
COSTERAS ?
La Oficina Regional para
Mesoamérica de UICN ha realizado
acciones desde 1989 en el campo de humedales y desde 1992 en el campo
marino. Recientemente se decidió integrar las actividades de ambos campos
en un programa para el manejo y conservación de humedales y zonas costeras
en Mesoamérica. Con el apoyo financiero de NORAD se han reforzado y vitalizado
las acciones programáticas de UICN en este campo.
¿Por qué
Humedales, Agua y Zonas Costeras?

Centroamérica posee 6.603 km. de costas, las cuales
representan alrededor de un 12% de la línea costera de Latinoamérica y el Caribe. En
ellas se encuentran unas 567,000 Ha de manglares, que equivalen al 8% del manglar del
mundo, así como un 7% de la cobertura boscosa de la región. Asimismo, se destacan en la
zona 1,600 km. de arrecifes coralinos, los cuales incluyen, la segunda barrera de
arrecifes de mayor importancia en el mundo frente a la costa de Belize, después de la
Australiana.
Se destacan además grandes lagos como el lago
de Nicaragua y el de Managua en este país y el de Isabal en Guatemala. Se distingue un
sistema regional de lagos volcánicos, como los lagos de Ilopango, en el Salvador, los
lagos de Amatitlán y Atitlán en Guatemala y el embalse Arenal en Costa Rica, entre
otros. Extensas planicies de inundación, del río Usumacinta en México, la Mosquitia en
Nicaragua y Honduras, y las planicies de inundación del río Belice, en Belice y de los
ríos La Pasión, Polochic y Cahabón en Guatemala. Los anteriores son solo algunos
ejemplos de las áreas más relevantes de la región.
A pesar de la riqueza que estos humedales y zonas
costeras representan y de los aportes que brindan a las economías locales, nacionales y a
la región, ha habido una pobre comprensión de su importancia. Debido a ello se requiere
un trabajo activo para promover la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas.
Hasta el presente UICN ha impulsado el
conocimiento de estos importantes ecosistemas. Por otra parte, se han desarrollado,
conjuntamente con colegas de la región, acciones específicas en proyectos de campo que
demuestran la factibilidad del uso sostenible de sus recursos.
Home Iniciativas CEDOHUM Solicitud Documentación

Documentos en Línea Links
El Vigía Contactos Boletín

Directorio de Especialistas Búsqueda E-mail
English
© 1998-2001 UICN/ORMA
Fotografía: © Néstor Windevoxhel Lora
Todo el material fotográfico contenido en este espacio está protegido por leyes
de derecho de autor internacionales. Su uso, copia o reproducción sin una autorización escrita queda prohibido.
Creado por M. Windevoxhel
|